ACTUALIDAD
3 Labiales de remolacha o betabel
Gittermary Johansen nos enseña algunos de los labiales de remolacha que ella ha elaborado y que son totalmente veganos y cruelty free.
¡Hola! en el artículo de hoy vamos a conocer cómo hacer un labial de remolacha, por lo que es totalmente vegano y cruelty free, además de ser un buen proyecto DIY (bricolaje) para hacer en casa un día que estés aburrida o que necesites de urgencia un labial con color y que no puedas salir.
Cabe mencionar que estos productos veganos son lipstick es decir que no son de una pigmentación fuerte o muy profunda, sino que aportaran brillo y un poquito de color a los labios, para dar un aspecto más vivaz a la cara.
Además tenemos más artículos de maquillaje vegano por lo que si quieres pasarte por ellos e intentar hacerlos:
Ahora sí, empezamos con los DIY.
Labiales con remolacha
1. Labial sutil y con acabado natural

Ingredientes:
- Cera de soja o aceite de coco.
- Extracto o polvo de remolacha o betabel.
- Cacao en polvo.
Consideraciones generales
- Si utilizas cera de soja es probable que el lipstick te quede un poco más mate, si usas aceite de coco te puede quedar más cremoso y brillante

- Para aplicarlo de manera más sencilla hay que frotar el producto varias veces, ya que vas agarrando producto a medida que la cera de soja se va calentando con tu piel; si utilizaste aceite de coco es más fácil aún, porque no hay que frotar tanto para aplicarlo.
- Da un resultado bastante sutil y natural.

2.

Ingredientes
- Un pequeño chorro de agua.
- Cera de soja o aceite de coco.
- Extracto o polvo de remolacha o betabel.
- Cacao en polvo.
Consideraciones generales
- Al añadirle más líquido suele ser mas cómodo al llevarlo puesto en los labios.
- Debe tener un acabado más marrón, por lo que se le debe poner más polvo de cacao que polvo o extracto de remolacha o betabel.
- Es más brillante natural, por lo que los labios se verán mucho más hidratados y jugosos.

- Para conseguir una consistencia de bálsamo labial o de labial cremoso, es una gran idea removerlo, ponerlo en la nevera por 1 hora, sacarla y volver a removerlo, meter en la nevera, y así hasta conseguir la consistencia deseada. La verdad es que Gittemary Johansen dice que algo le ocurrió durante ese proceso a su labial por lo que la textura es un poco rara (como en la foto) pero que el acabado en los labios es estupendo.
Vista en piel Resultado en los labios
3.

Ingredientes
- Un pequeño chorro de agua.
- Cera de soja o aceite de coco.
- Extracto o polvo de remolacha o betabel.
- Cacao en polvo.
- Sombra de ojos o rubor color ladrillo o vino.
Consideraciones generales
- Es un labial muchísimo más pigmentado que los 2 anteriores, debido al polvo de sombra de ojos o de rubor, combinado con el polvo o extracto de remolacha o betabel y el cacao en polvo.
Sombra de ojos o rubor Pigmentación del labial
- Esta es una manera sencilla y rápida para aplicarnos labial y conseguir la pigmentación que queremos a la primera, sin tener que poner varias capas como en el caso de los 2 labiales anteriores.
- Está idea es perfecta hasta si no quieres agregarle polvo de remolacha o betabel o polvo de cacao, ya que si utilizas un polvo de maquillaje tradicional, que tengas por casa, pigmentará lo necesario.
Resultado
Extra labial con remolacha
Por último, la manera que me parece la más sencilla para hacer un lipstick con pigmentos de remolacha es:
- Aplicarte en los labios un bálsamo labial transparente o aceite de coco.
- Encima, aplicarte el extracto o polvo de remolacha.
!Y listo¡
Espero te haya gustado este artículo y te atrevas a probar algunos de los labiales.
