MAQUILLAJE DE CEJAS
Cómo definir las cejas según tu tipo de rostro
Las indicaciones que debes seguir paso a paso para definir las cejas según tu tipo de rostro
Para aprender a definir nuestras cejas vamos a seguir una serie de pasos que nos indicarán cómo debemos hacerlo de manera correcta. Hablaremos de cómo definir los cinco tipos de cejas más comunes para los siete tipos de cara y adaptaremos cada ceja con su tipo de rostro. Además de aprender a definirlas y maquillarlas, también nos será de utilidad para saber cómo depilar nuestras cejas y que forma le podemos dar.
Para llevarlo a cabo utilizaremos tres productos diferentes que son: lápiz de ojos, sombras y corrector. Aunque si eres una persona habilidosa te resultará sencillo usar cualquier tipo de producto.
La regla principal para definir la longitud de nuestras cejas es la llamada Regla del haz, que se realiza con la ayuda de un lápiz que iremos moviendo.
Para empezar, nos fijaremos en la oquedad existente entre la punta de la nariz y la aleta de la misma, sin importarnos si nuestra nariz es más o menos ancha, ya que esta oquedad es proporcional a nuestros rasgos. Pasaremos una línea vertical por este punto y justo ahí empezará nuestra ceja.

Para saber el lugar exacto de la ubicación del arco lo que haremos será partir de la posición definida anteriormente, abatimos el lápiz sin moverlo de este punto de referencia hasta pasarlo por el iris y justamente ahí es donde construiremos nuestro arco.

Como último paso, abatimos el lápiz un poco más y lo llevamos hasta el extremo del ojo.

Giramos hacia delante y en ese punto será donde termine nuestra ceja.

Este procedimiento será siempre el mismo para todas las cejas que vamos a maquillar.
Cejas planas o rectas
Comenzamos dibujando una línea llamada línea-esquema, que es una línea recta que nos servirá de guía. Para ello utilizaremos un lápiz.

A continuación, rellenamos nuestra ceja un poco por la parte de arriba y otro poco por la parte de abajo.

Para las personas que no tengan buen pulso y se hayan salido un poco al marcar con el lápiz, pueden utilizar un corrector de ojeras. Con un pincel fino dibujamos en aquellas zonas donde nos hayamos salido a la hora de dibujar y vamos difuminando para que no queden líneas o parches que puedan resultar feos. Así quedará una ceja con un aspecto muy natural.


La ceja plana o recta es un tipo de ceja muy fácil de hacer y es ideal para las caras alargadas, porque ofrecen armonía al rostro haciéndolo más achatado, de manera que la dimensión de la cara no se vea tan alargada.

Cejas de ángulo pronunciado
Comenzamos dibujando la línea-esquema como hemos hecho anteriormente y vamos a empezar bastante hacia abajo, justo en el comienzo de la ceja. Vamos subiendo poco a poco y siempre en línea recta.

Lo marcamos de nuevo y desde el vértice bajamos hasta donde acaba nuestra ceja.

Seguimos rellenando un poco desde arriba hasta abajo.

Nos podemos ayudar de un cepillo para ir colocando el vello de la ceja.

Para terminar, corregimos los bordes para resaltarla.

Este tipo de cejas son perfectas para caras redondas, porque les proporcionan angulosidad y harán que los rasgos parezcan mucho más estilizados.

Cejas redondas
Definimos una línea redondeada empezando siempre por el extremo de la ceja. Vamos subiendo poco a poco y cuando lleguemos al arco comenzamos a bajar. Luego repasamos la línea.

Con el trazo redondeado rellenamos utilizando una sombra de ojos que sea lo más parecida posible en color a nuestra ceja. Siempre irán bien sombras marrones tirando a color ceniza, pero nunca a rojizo exceptuando si eres una persona pelirroja. Con esta sombra conseguiremos un efecto más natural, ya que quedarán más difuminados los bordes de las cejas.

Por último, rectificamos con ayuda del corrector en las zonas exteriores que queramos difuminar más.

Un truco para darles un acabado perfecto cuando estamos rellenando con la sombra de ojos en polvo es aplicar una máscara de pestañas transparente.

Las cejas redondas son ideales para las caras en forma de triángulo o triángulo invertido, aportando esas líneas curvas de las que carece nuestro contorno, ya que es un rostro muy definido y recto.

Cejas en ángulo suave
Partimos del trazo que nos servirá de guía, es decir, la línea-esquema. Subimos en línea recta hasta el arco de la ceja sin superarlo, ya que esta vez el ángulo será más suave.

Continuamos bajando en línea recta hasta el final de la ceja.

Rellenamos con el color adecuado de la sombra de ojos y, para finalizar, si es necesario emplearemos el corrector como se ha explicado anteriormente.

Este tipo de cejas quedan bastante bien en muchos tipos de rostro, pero es ideal para las personas con la cara en forma de diamante o corazón.

Cejas en forma de S
En esta ocasión, vamos a utilizar cera o gel de cejas. Con el lápiz comenzamos dibujando en el ángulo interno de la ceja una especie de sinusoide.

Continuamos utilizando la cera de las cejas, esta en concreto es de la marca Essence, y nos ayudamos de un lápiz biselado.

Empezamos por darle forma a la ceja y poco a poco rellenando esa forma de S, esculpiéndola con la cera.


Seguimos corrigiendo los exteriores, especialmente en la zona donde la ceja está más baja. Finalmente, le damos unos retoques un poco por arriba y por abajo, le vamos dando forma y difuminando la parte exterior para que el resultado no se vea demasiado artificial.

Las cejas en forma de S son las más adecuadas para los rostros cuadrados y para las que quieran romper con esa simetría del rostro tan recta.

Para las personas que tengan la suerte de poseer un rostro ovalado, cualquier tipo de cejas les sentarán bien, ya que sus rasgos son muy armoniosos y no necesitan ninguna corrección.
Así que ahora que has leído estas indicaciones no tendrás duda alguna de qué tipo de ceja le va bien a tu rostro. Te resultará sencillo reflejarlo si sigues cada uno de estos pasos y si, además, eres una persona paciente. Así que, manos a la obra y mucha suerte!
